La Albahaca. Aroma, color y sabor
La Albahaca. Aroma, color y sabor
¿Qué nos gusta comer? Muchas
personas no comemos solamente para saciar el hambre, cuando pensamos en la hora
de la comida se nos activan todos los sentidos. ¿Qué nos imaginamos? Una comida
que nos provoque por su sabor, olor y por sus colores o presentación.
Definitivamente los sentidos se activan y con ellos la imaginación.
En la medida en que voy conociendo
los ingredientes en cuanto a su aroma, sabor, textura, valor nutricional,
beneficios para la salud, versatilidad, entre otros, lo incluyo en mi dieta de
manera consiente y esto me permite poner en práctica la creatividad.
En mi caso particular cocinar me gusta,
me relaja y me permite desarrollar mi creatividad. Y porque no, es momento para
poner en práctica la meditación consiente, no piensas en el pasado ni en el
futuro sólo en el presente, en ese
presente donde le pones amor a lo que estás haciendo para disfrutarlo tú y las
personas que quieres.
Uno de los ingredientes que me
gusta mucho es La Albahaca, por su aroma, sabor y color. Al pensar en La Albahaca
me venía a la mente el pesto, más nada. Sólo la compraba si tenía pensado
preparar una pasta con pesto. Sin embargo, cuando comienzas a buscar información
te das cuenta de su versatilidad y además de su contenido nutricional.
Para esta publicación quise poner
de manera resumida información que me parece importante, comenzando como debe
ser con una breve reseña de esta planta.
La Albahaca es una planta aromática y
su nombre científico es Ocimum basilicum L. nativa de Irán, India,
Pakistan y otras regiones tropicales de Asia, en algunas publicaciones la definen como una planta medicinal. Es un arbusto que puede llegar a medir hasta
un metro, con hojas anchas y aromáticas, florea y estas flores pueden ser blancas,
lilas o rojas.
En cuanto a su valor nutricional, de acuerdo a lo leído en diferentes páginas
en internet se podría resumir que aporta las siguientes vitaminas y minerales:
Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina K, hierro, calcio, magnesio y
potasio.
Entre las propiedades medicinales se pueden
mencionar antiespasmódico, digestivo, aperitivo, cicatrizante,
antiinflamatorio, antibacterianas, entre otras. Su aceite esencial es un
excelente relajante muscular.
Todo este contenido nutricional y propiedades
medicinales se pueden aprovechar consumiendo La Albahaca fresca o seca en
comidas tan sencillas como un sanduche de tomate y albahaca o aderezar, aromatizar e inclusive decorar
una ensalada, como ingrediente en una pizza
o en un guiso, utilizarla también en dulces, licores y como té.
Si nos gustan las plantas –como es mi caso- podemos
tener en la ventana de la casa o en el jardín. También la podemos comprar en
los mercados. De cualquier manera siempre es importante saber cómo podemos
conservarla para utilizarla en variar preparaciones. A continuación tres formas
sencillas:
- La hierba fresca se puede mantener en la nevera en una bolsa plástica pero por un periodo corto.
- Para periodos más largo de conservación la podemos escaldar rápidamente en agua hirviendo y la colocamos en una bolsa plática en el congelador.
- Colocar las hierbas frescas con un poco de sal y en aceite.
De estas opciones yo he puesto en práctica la
número tres porque se mantiene por varios días sin problema y además aromatiza el aceite. Me gusta también colocarle unos dientes de
ajo ya que este aceite es muy útil para cualquier preparación, tiene ya aroma y
sabor incluido.
Para secar las hojas y conservarlas para preparar
té, se debe precalentar el horno a 60 °C y luego apagarlo y colocar las hojas
de albahaca en una bandeja por unos veinte minutos. Se dejan enfriar y se
colocan en un envase de vidrio cerrado herméticamente o en una bolsa con cierre
mágico. Deben guardarse en un lugar donde no le pegue la luz.
El tener esta planta en la ventana me ha sido muy
útil, sencillamente quiero preparar algo rápido como un pesto o darle sabor a alguna
salsa y no tengo que salir a comprar, con unas pocas hojas resuelvo.
En cuanto al cultivo este puede ser por semillas o
por esquejes, requiere luz solar, el suelo tiene que ser fértil, permeable y
húmedo. La temperatura ideal es de 15 a
25°C, el riego debe ser regular y directo a la tierra y se debe podar cada 15
días.
Mi experiencia con esta planta fue que se dio muy
bien con el sol de la tarde y con el riego frecuente. He logrado reproducirla
con sus propias semillas, cuando ellas
florearon esas semillas la esparcí en la tierra del mismo matero y
salieron más plantas.
Como efecto secundario del consumo de La Albahaca
está la posibilidad de que la persona sea alérgica, no se recomienda en mujeres
embarazas ni en niños menores de dos años, ni durante el periodo de lactancia.
Con esta lectura quisiera realmente invitarte a
buscar información detallada de todos los usos de la albahaca, como por ejemplo
hacer el aceite esencial. Este aceite se puede utilizar para masajes, en
difusores de aire o vaporizadores, en enjuague bucal y pasta dental, repelente
para mosquitos, entre otros usos.
Hay variedad de recetas como la Crema de Albahaca para untar, Mayonesa de Albahaca, Salsa de Albahaca con Mostaza para las ensaladas, Salsa de Tomate con Albahaca Fresca, Salsa Blanca con Albahaca para carnes o pollo.
Por último quisiera invitarte buscar devolverle a
la tierra parte de lo que nos da preparando un Compost, que no es otra coso que
un abono natural creados con los residuos orgánicos y biológicos que tenemos en
nuestras casas. Es una forma sencilla de crear el abono para nuestras plantas y
además reciclar.
Referencias que además son páginas que les
recomiendo visitar:
Gracias por toda la informacion, en especial como sembrarla y mantener la matica bonita, me encanta la albahaca en la ensalada capresa: queso mozarella, tomate y una hojita de albahaca o pesto, muy rica. Gracias.
ResponderEliminarLo que si es importante es regar la planta frecuentemente y lo mejor es reproducirla con semillas, es bien sencillo.
EliminarMuy buena información, me encanta la albahaca aunque nunca he tenido la planta, me voy a animar a sembrar una. 🌱
ResponderEliminarSi vale la pena tenerla, te puede sacar de apuros o darle un toque a cualquier preparación sin necesidad de salir a comprar.
EliminarEl aroma de la albahaca es espectacular y mira todo lo que podemos hacer con ella. Gracias
ResponderEliminarY yo que pensaba que la albahaca sólo era para la pasta!!!! Mañana sin falta me hago mi pancito con albahaca y tomate, que ya me lo imagino y me da hambre 😋
ResponderEliminarUn pan canilla con tomate, albahaca y un poco de aceite y sal. Divino
EliminarQue excelente Amiga, la Albahaca para mi es tan maravillosa, la utilizo como parte de mis legumbres😋, Su aroma y sabor son únicas.
ResponderEliminarSi tienes cualquier sugerencia o uso que no sea tan conocido por fa si puedes lo compartes.
ResponderEliminar